Al blog que utilizaremos para dar a conocer mas sobre las Rutas y Sitios turísticos de nuestro Municipio Rafael Urdaneta (DELICIAS)...
Este municipio es estratégicamente reconocido por su condición de frontera, socialmente consolidado, económicamente auto sostenido, espiritualmente elevado y ecológicamente equilibrado; con base en un desarrollo agrícola, pecuario, comercial, industrial y agroecoturístico sustentable; en el cual la gerencia y la participación comunitaria permitan el aprovechamiento racional de los recursos, proveyendo a sus habitantes servicios fundamentales de óptima calidad y amplias oportunidades de ascenso social, con un definido compromiso por el reforzamiento de la soberanía e identidad nacionales en el marco de la integración binacional y la globalización de nuestro TURISMO.
Ruta y Sitios turísticos del Municipio Urdaneta
Hay que destacar que el Estado no tiene ningún organismo ni ente en el municipio encargado de proteger y darle apoyo a estos sitios, por lo que se puede deducir la situación de minusvalía en que se encuentran estos lugares de esparcimiento con que cuenta el municipio. En el municipio coexisten dos zonas completamentes distintas, como lo es la zona arida comprendida en el eje Cauderales-Siquisique-Baragua y la zona montañoza en el eje Parupano-Santa Ines, Moroturo-Totoremo-Las Guabinas.
En Siquisique tenemos el Mirador los Kioscos, que esta bordeando el río Tocuyo, que es muy concurrido, sobre todo en tiempos de vacaciones. también siguiendo mas adelante por el río hay varios balnearios naturales, entre los que destaca la parte del Tesoro por la vía que va hacia el Fénix, donde se puede hacer un sancocho de corronchos en la orilla del río que son "Pá pará un muerto", como se dice por aquí. Y si le gusta el turismo de aventura puede seguir mas adelante por la vía de Cabeza de Caballo, la cienega (ruta del cocuy y el chivo) donde el paisaje agreste es imponente, eso si tome las precauciones y viaje en (4x4) o doble tracción y con un baquiano o conocedor).
En época de Semana Santa, tanto en Siquisique como en Baragua, no deje de ver las procesiones tocadas y con los santos “vivientes”, ademas no deje de visitar el Cerro de Guacamuco, admirable e imponente al lado del pueblo de Siquisique cual guardián infranqueable.
Otro lugar que es importante ver, es El Cerro de Algodones, en la vía a Baragüa, pues a lo lejos se perfila igual que un indio: en tiempos de lluvia le retoña un Yabo, que esta en la punta del cerro y la gente dice “el Indio tiene la pluma pará”.
Mas sitios que vale la pena visitar en el camino hacia la Parroquia Xaguas y donde se debe hacer una parada obligatoria, es en Casa E' Teja en el sitio llamado El Saladillo.
Luego siguiendo la ruta hacia el Pueblo Colonial de Baragüa, lo primero que verá cuando llegue será el Arco de Entrada que le da la bienvenida y allí mismo esta una Placita, que cuenta con un monumento que conmemora a nuestros Aborígenes Xaguas , dicho monumento tiene la figura de un indio con una flecha en la mano.
Mas adelante esta el Monumento a la Cabra, como homenaje a la cría de estos animales sobre la cual gira la economía de la mayoría de sus habitantes.
Otro sitio de ver esta al frente de la Casa de la Cultura, es una Esfinge esculpida en piedra como homenaje a la Madre.
Tambien hay que visitar el Templo de Baragüa , digno de estudiar, es imponente y en su construcción duraron casi setenta años desde que colocaron la primera piedra, hasta su terminación en los tiempos de la colonia.
Ademas no puede dejar de visitar los petroglifos que están cerca del cerro Copey en uno de los sitios mas alejados de esta parroquia que aparecen reseñados en Sitios Turísticos y Monumentos.
En Siquisique tenemos el Mirador los Kioscos, que esta bordeando el río Tocuyo, que es muy concurrido, sobre todo en tiempos de vacaciones. también siguiendo mas adelante por el río hay varios balnearios naturales, entre los que destaca la parte del Tesoro por la vía que va hacia el Fénix, donde se puede hacer un sancocho de corronchos en la orilla del río que son "Pá pará un muerto", como se dice por aquí. Y si le gusta el turismo de aventura puede seguir mas adelante por la vía de Cabeza de Caballo, la cienega (ruta del cocuy y el chivo) donde el paisaje agreste es imponente, eso si tome las precauciones y viaje en (4x4) o doble tracción y con un baquiano o conocedor).
![]() |
CERRO DE GUACAMUCO |
En época de Semana Santa, tanto en Siquisique como en Baragua, no deje de ver las procesiones tocadas y con los santos “vivientes”, ademas no deje de visitar el Cerro de Guacamuco, admirable e imponente al lado del pueblo de Siquisique cual guardián infranqueable.
![]() |
Cerro de Algodones |
Otro lugar que es importante ver, es El Cerro de Algodones, en la vía a Baragüa, pues a lo lejos se perfila igual que un indio: en tiempos de lluvia le retoña un Yabo, que esta en la punta del cerro y la gente dice “el Indio tiene la pluma pará”.
![]() |
Casa E`Teja
|
Mas sitios que vale la pena visitar en el camino hacia la Parroquia Xaguas y donde se debe hacer una parada obligatoria, es en Casa E' Teja en el sitio llamado El Saladillo.

![]() |
Monumento a la Cabra
|
Mas adelante esta el Monumento a la Cabra, como homenaje a la cría de estos animales sobre la cual gira la economía de la mayoría de sus habitantes.
![]() |
Homenaje a la Madre |
Otro sitio de ver esta al frente de la Casa de la Cultura, es una Esfinge esculpida en piedra como homenaje a la Madre.
![]() |
Templo Baragua
|
Tambien hay que visitar el Templo de Baragüa , digno de estudiar, es imponente y en su construcción duraron casi setenta años desde que colocaron la primera piedra, hasta su terminación en los tiempos de la colonia.
![]() |
Petroglifos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario